
Fondo de Cultura Económica, México, 1983. 188 pág.
Colección Popular, 226
COMENTARIO
Dentro de la tendencia de los historiadores modernos a reconsiderar el fenómeno del fascismo bajo una luz nueva, el libro de Buron y Gauchon es pionero en la Francia de nuestros días, donde el llamado período de entre-guerras no ha sido estudiado con la debida atención. Desde su título mismo, el libro distingue una diversidad de fascismos: cada uno sellado por las características locales, los rasgos de evolución y crecimiento, la amplitud y el alcance de sus actos; Buron y Gauchon han prestado mayor atención al estudio de los documentos de época, de modo que de los escritos fascistas surjan los sentidos que nos permitan entender el carácter del movimiento, de los movimientos.
"Los fascismos" examina, pues, con metódicos instrumentos de investigación, la naturaleza de un hecho del pensamiento y la acción políticos del siglo XX que con mayor fuerza han caracterizado a éste; la historia europea de la segunda mitad de la centuria aparece así vista bajo ángulos inéditos de interpretación.
CONTENIDO
INTRODUCCION: ¿El fascismo y los fascismos?
I. LA RAMA ITALIANA
1. Hacia el poder
A) En el origen del fascismo
B) Entre D'Annunzio y Giolitti nace el fascismo
C) Un compromiso histórico
2. El fascismo en el poder: ideales y realistas
A) Proposiciones para una sociedad fascista
B) El fascismo de cien rostros
C) El canto del cisne
II. LA PRESION ALEMANA
1. Antecedentes y parentescos
2. El fracaso de un "fascismo alemán" (1919-1923)
3. La crisis generalizada y el surgimiento del NSDAP (1925-1932)
A) La crisis
B) La irresistible ascensión del NSDAP
4. Las bases sociales del nacional-socialismo
5. La ideología nacional-socialista entre el ideal y la realidad
A) La teoría: los fundamentos ideológicos
B) La práctica: el nacional-socialismo se enfrenta a la guerra
III. LA DIASPORA EUROPEA
1. Los fascismos nórdicos: las democracias quebrantadas
A) Gran Bretaña y Bélgica
B) Irlanda: un fascismo cristiano
C) Noruega: un fascismo radical y uiversal
D) Finlandia: un fascismo recuperado
2. Los fascismos danubianos
A) Austria: un fascismo antinazi
B) Hungría: un fascismo revolucionario
C) Rumania: un fascismo místico
3. Un caso particular: España
Conclusión
Bibliografía sumaria